Miscelaneo

Miscelaneo (5)

Esta extensión para Chrome detecta noticias falsas en Facebook....

 

B.S. Detector es una extensión para Chrome creada por Daniel Sieradski que detecta noticias de páginas web consideradas como "fuentes cuestionables", advirtiéndole al usuario mediante un mensaje cuando pasa el puntero por encima de la publicación.

 

Según comenta Sieradski en Product Hunt, desarrolló la extensión en aproximadamente una hora, pero menos le puede tomar a Facebook acabar con este tipo de noticias si se lo propusiera. La extensión está basada en una compilación de sitios web catalogados como engañosos, especialmente del tipo políticos, entre los cuales están InfoWars y NaturalNews.

 

Esta extensión, al igual que Fake News Alert, son un concepto que podría evolucionar en un algoritmo que detecte automáticamente información cuestionable. Así no dependerían de una lista mantenida manualmente y actuarían por su cuenta.

 

 

Fuente: FayerWayer

Extensión: https://chrome.google.com/webstore/detail/bs-detector/dlcgkekjiopopabcifhebmphmfmdbjod?ref=producthunt

Si te preocupa lo que tus hijos buscan en la red, quizás es mejor que utilicen este motor pensado especialmente para ellos.

Con la tecnología y el acceso a Internet en cualquier dispositivo, la preocupación de muchos padres se ha instalado a la hora de revisar los contenidos que revisan sus hijos. Independiente de que existan distintos tipos de controles parentales, siempre está la posibilidad de que los pequeños de la casa vean algo no deseado.

 

Bajo esa premisa es que existe Kiddle, un buscador alternativo que, a juzgar por las apariencias, parece una versión del motor de búsqueda de Google con otra apariencia, pero tiene varias cualidades que lo hacen tener su propia identidad.

 

Según el propio sitio, la plataforma realiza búsquedas de contenido con resultados orientados a los niños. Es decir, censura el acceso a información con malas palabras, material para adultos (véase links o fotografías) e incluso hasta nombre de famosos.

 

El buscador funciona arrojando en sus primeros 3 resultados a sitios que estén escritos especialmente para los pequeños y que han sido revisados por los editores de Kiddle. Luego, los 3 vínculos restantes son páginas que si bien no están destinados específicamente para ellos, sí tienen contenido que es fácil para su comprensión. Por último, los links restantes corresponden a webs seguras que ofrecen contenido apropiado para los menores y que fueron filtrados por Google Safe Search.

 

En el caso de que busques alguna palabra indebida, aparecerá la mascota del sitio, que es un robot, el que te dirá que debes intentar nuevamente la búsqueda.

 

Además de este sistema, Kiddle utiliza imágenes grandes de previsualización, además de fuentes de texto amplias y que no recopila información de los usuarios, por lo que la privacidad está resguardada.

 

Fuente: https://www.fayerwayer.com/2016/03/kiddle-el-buscador-ideal-para-los-ninos/

Motorola renació hace dos años con la presentación del Moto G y Moto X. Dos modelos con excelentes prestaciones que apostaban por un precio increíblemente ajustado, un interesante diseño y uso ágil. La siguiente promoción supo mejorar algunos detalles técnicos como la calidad de la cámara fotográfica manteniendo el precio y el aspecto. Ahora, la tercera generación repite la fórmula y casi todo en diseño, arriesgándose bastante a que consideren que innova poco tras dar con una fórmula de éxito -algo que ya le ocurrió con el icónico V3-.

 

El Moto G 2015 -3ª generación- parte como el modelo medio de Motorola con actualizaciones evidentes como el procesador Quad-Core Snapdragon 410 (hasta 1,4GHz) y el SO que inicialmente será Android 5.1. Tal vez la novedad más destacable sea la certificación IPx7 que le permite inmersiones de 30 minutos hasta un metro de profundidad y que lo sitúa cerca de la órbita de los Sony Xperia (por ejemplo el M4 Aqua) pero a un precio más bajo.

 

Otra de las mejoras siempre buscadas por los usuarios es la calidad fotográfica. Por lo pronto la cámara principal sube de 8 a 13 Mpx incluyendo flash dual LED y la cámara frontal mejora de 2 a 5 Mpx. Habrá que probarlos para ver si la mejora de hardware se sostiene con unas imágenes de mayor calidad.

Por lo demás mantiene una línea continuista con objeto de no disparar su precio. Pantalla IPS HD de 5 pulgadas, con protección Corning Gorilla Glass 3, conectividad 4G. Para los más fanáticos de Android repite la fórmula de tarjetas microSD para la expansión de almacenamiento pero con la batería de 2470mAh no extraible -algo que cada vez es más común en todas las marcas Andorid-. Como ya es firma de la casa contará con las personalizaciones MotoMaker Shells que permite combinar diferentes colores y materiales en el respaldo de una forma sencilla.

 

El modelo básico con 1GB de RAM y 8GB de almacenamiento y subirá en su versión de 2 GB y 16 GB.

Pantalla IPS 5 pulgadas HD con Gorilla Glass

Qualcomm Snapdragon 410 quadcore a 1,4GHz

1GB (2GB)

2470mAh no extraíble

Almacenamiento interno de 8GB (16GB) con ranura microSD hasta 128GB

Cámara 13MP con flash LED, HDR, f/2.0 vídeo1080p 30fps

Cámara frontal de 5MP

Dual SIM, LTE 4G, BT 4.0, microUSB, GPS, radio FM

Resistencia al agua IPX7

Carcasas intercambiables personalizables

Android 5.1.1 Lollipop

Dos españoles de 20 años patentan una fórmula que soluciona el problema en el 98% de los casos

 

Si nunca te ha sucedido —qué suerte la tuya— es probable que conozcas a alguien a quien sí se le ha mojado en alguna ocasión el teléfono móvil. El problema, que se convierte en un contratiempo mayor si el terminal es un 'smartphone' de alta gama, tenía hasta ahora difícil arreglo y el desenlace solía pasar por adquirir un nuevo (y seco) aparato . Afortunadamente, esto es ya cosa del pasado.

Álvaro y Javier son dos madrileños de 20 años que, sin haber terminado la Universidad, han logrado resolver este común y caro problema. Los jóvenes, conocidos ya internacionalmente, han creado una solución química denominada «Waterrevive Blue» con la que prometen que, en tan solo siete minutos, tu 'smartphone' mojado estará totalmente recuperado y listo para su uso. Los incipientes emprendedores, estudiantes de Márketing y Publicidad en Madrid, han logrado crear una fórmula tan efectiva que ya es codiciada por buena parte de empresas y distribuidores, ávidos todos ellos de adquirir el producto para su comercialización.

La idea comenzó a gestarse cuando Álvaro Martín mojó su 'smartphone' durante un día de playa. «Acudimos a varias tiendas de servicio técnico para arreglar el teléfono y ninguna nos dio una solución al problema», asegura. Álvaro, a quien desde niño le gustó abrir aparatos para intentar arreglarlos, puso en práctica este juego infantil y, tras unos cuantos quebraderos de cabeza, dio con la fórmula del éxito: un líquido cuyos compuestos son capaces de acabar con la corrosión que el agua crea en el interior del terminal.

De aquello hace ya unos cuantos meses. Álvaro y Javier, de hecho, ni siquiera habían comenzado a estudiar en la Universidad cuando dieron con la que posiblemente será la idea de sus vidas. «Cuando tuvimos el producto preparado y vimos que funcionaba comenzamos a anunciarlo en un portal de subastas y recibimos ofertas desde varias partes del mundo. Así, fue como decidimos crear una página web y poner el producto a la venta». Tras el inesperado éxito, los jóvenes madrileños patentaron la fórmula y las ofertas no se hicieron esperar.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de «Waterrevive Blue» es sencillo y sorprendente a partes iguales. Solo hay que llenar una bolsa hermética con el líquido «mágico» y, acto seguido, sumergir nuestro terminal en la fórmula. Una vez haya pasado el tiempo estipulado por los creadores — siete minutos —, sacaremos el teléfono de la bolsa y, sin encenderlo, lo dejaremos secar durante 24 horas. Tras este paso Álvaro y Javier aseguran que tu teléfono recuperará su funcionalidad sin problema alguno. «La fórmula funciona en un 98% de los casos», aclaran orgullosos.

Es importante que sepas, no obstante, que la fórmula no hace milagros pues, aunque sí elimina la corrosión y acaba con la humedad, poco podrá hacer si tu teléfono ha sufrido un cortocircuito. «Hay un pequeño porcentaje de terminales que no pueden recuperarse, y esto ocurre porque se ha producido un cortocircuito en el interior». Para evitar que esto ocurra, toma nota: «Una vez que el teléfono ha entrado en contacto con el agua es un error fatal enchufarlo. Mucha gente, en sus ansias por que el terminal funcione, intentan cargar la batería para lograr encenderlo. Lo único que conseguirán con esta práctica será quemar la placa del 'smartphone', algo imposible de solucionar».

Si el producto no te convences, siempre puedes intentar meter tu terminal en arroz esperando que el tradicional remedio te solucione la papeleta. «Con esto solo conseguirás secar el teléfono, pero no acabarás con la corrosión del interior», aclaran.

 

Fuente: ABC - http://www.abc.es/tecnologia/moviles/20150606/abci-recuperar-movil-mojado-201506031945.html

A través de un conector, los expertos pudieron implantar un troyano que les permitía controlar el auto de forma remota.

 

Hace casi un mes dos hackers lograron controlar un Jeep Cherokee de forma remota, encendiendo las alarmas sobre la seguridad de los software en automóviles que están cada vez más conectados. Esto provocó que inmediatamente la marca estadounidense realizara la actualización de los sistemas de sus modelos, señala Carscoops.

Recientemente, otra dupla de hackers, Kevin Mahaffey y Marc Royers, detectó 6 vulnerabilidades en el Model S de Tesla Motors. El primer problema sería un conector que se encuentra detrás del tablero en la zona del conductor, este conector permite conducir el auto desde un computador usando los comandos del software.

Al poder conectar un portátil a este conector, se puede implantar un troyano posibilitando el acceso remoto y toma de control del Model S. Los hackers también descubrieron que el navegador del sistema de infoentretenimiento está obsoleto (WebKit de Apple), puesto que sería de hace cuatro años.

Estas vulnerabilidades fueron informadas a la compañía de Elon Musk, quienes distribuirán una actualización el próximo miércoles.

 

Fuente: BOLIDO - https://www.bolido.com/2015/08/hackers-descubren-vulnerabilidades-en-el-tesla-model-s-y-ayudan-a-la-marca-a-repararlas/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado